jueves, 14 de diciembre de 2017

4.1.5 Grupo de Noticias




Los Grupos de noticias (news groups) son un servicio de Internet que comienza en 1979 bajo la denominación de Usenet New Service, con lo que Usenet ha quedado como sinónimo de Grupo de Noticias entre los angloparlantes. De cierta similitud con el correo electrónico y las listas de correo (mail lists), se basa en que en determinados puntos de la Red existen ordenadores con un programa especial, Servidor de Noticias, que se comporta como un conjunto de grandes buzones de mensajes con la peculiaridad de que pueden ser consultados públicamente desde cualquier punto de la Web. 
Funciona como un tablón de anuncios ("Bulletin board"), donde aparecen publicados todos los mensajes enviados al grupo. Estos mensajes son análogos a los e-mail.
Todo lo que se necesita para acceder a un grupo de noticias es un programa especial (cliente de noticias), con el que conectar con el servidor. Al conectar con un grupo de noticias, el aspecto es parecido a un directorio, en el que en vez de nombres de ficheros aparecen las cabeceras de los mensajes, autor y fecha de envío. Mediante el mismo programa es posible "leer" los contenidos (esto último se hace bajándose el cuerpo del mensaje). El mismo programa sirve para "publicar" en el grupo de noticias, es decir, para enviar mensajes al servidor.
Los grupos de noticias son una evolución del correo electrónico cuando éste se desea hacer público y compartido por usuarios interesados en una temática concreta. Sería como una lista de correo de usuarios que se publica en un sitio concreto; de hecho, los grupos de noticias pueden englobar esta modalidad de listas de correo, pues nos podemos suscribir a ellos recibiendo en nuestro correo los mensajes que se van publicando en dicho grupo.
Los grupos de noticias también son conocidos por su término ingles de newsgroups o simplemente news. Actualmente su funcionamiento principal es vía web y tienen muchas semejanzas con los foros o grupos de discusión.

» ¿Qué programas puedo utilizar para ver las news?
Para poder ver y participar en las news o grupos de noticias, no necesitas ningún software especial. El mismo Outlook Express permite realizar esta acción. Otros clientes de correo como el incluido en Netscape 7, también incluye esta función.
» ¿Cómo funcionan los grupos de noticias?
Aunque existen grupos de noticias para prácticamente casi todos los temas, es posible crearlos con temáticas nuevas si lo deseas. En general, el proceso de creación es similar independientemente de la jerarquía a la cual pertenezca el grupo de noticia.

Al hacerlo se discutirá sobre la conveniencia de crear el grupo, si es necesario que sea moderado o no, cual va a ser la temática exacta de dicho grupo, etc.
Pasado un tiempo se creará un nuevo RFD si ha habido cambios sustanciales con respecto a la petición inicial. Este proceso de discusión puede repetirse tantas veces como sea necesario hasta que se llegue a la conclusión final.
El primer paso consiste en redactar un RFD (Petición de discusión) para enviar a los responsables encargados de la creación del grupo.

Una vez terminado este proceso comienza la fase de votaciones. En esta fase una persona independiente llamada Votetaker se encargará de en un primer lugar enviar un CFV (llamada a votación) incluyendo la fundamentación del grupo (RFD) y explicando cómo se va a realizar la votación. Después enviará los resultados a la persona responsable de dicha jerarquía que pasará a crear dicho grupo si se cumplen todos los requisitos necesarios.


Bibliografía

CIBERNAUTAS. (s.f.). Obtenido de https://www.cybernautas.es/articulos_informaticos/news-o-grupos-de-noticias/
ITE. (s.f.). Obtenido de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m4_2_grupos_y_canales_de_noticias/grupos_de_noticias.html
ZATOR. (s.f.). Obtenido de http://www.zator.com/Internet/A8_4.htm

4.3.2 Asistentes



Anteriormente todo diseño de páginas Web exigía el conocimiento de los códigos propios del lenguaje HTML, DHTML, XML, actualmente la utilización de este lenguaje de programación está al alcance de cualquier usuario.
Existen en el medio diferentes herramientas que acercan al usuario al diseño de sitios Web, por medio de una interfaz grafica más intuitivita que reduce en cierta medida el diseño a la creación de lo que podría ser una portada de una revista o una diapositiva de Power Point pero con la interpretación que hace el software al lenguaje HTML. Estas herramientas se encuentran como programas gratuitos y otros por los cuales hay que pagar licencia de uso, dirigidos a todos los tipos de usuario desde aquel con conocimientos básicos de edición de texto, así como aquel con complejos conocimientos de scripts de programación.
Pero con la evolución de la Web 2.0 ha surgido una nueva alternativa la cual no requiere de instalación de programa alguno sino que es la web misma la que le permite por medio de un asistente crear un sitio Web basado en plantillas o en su propio diseño HTML. La revolución de ésta última herramienta se da por la necesidad de las empresas dedicadas a la venta de hosting por capturar potenciales clientes y aumentar su mercado. El hosting es el servicio de almacenamiento y publicación de un sitio Web bajo determinada dirección,  puede ser gratuito en algunos casos, cuando el servicio que estamos usando generalmente usa publicidad de terceros u otro medio para financiarse. Cuando deseamos crear un sitio con la dirección www.nombredeterminado.com debemos pensar en que es necesario alojar el sitio web en un servidor de hosting y que adicionalmente es necesario pagar un valor para poder utilizar esa dirección Web.
El Asistente para páginas web permite mantener un sitio web en un servidor de Internet. El Asistente para páginas web convierte los archivos de una carpeta local al formato web y los carga en el servidor. El asistente también utiliza una de las plantillas que se proporcionan para crear una página de índice que contenga hipervínculos a los archivos cargados.
Vaya a Archivo ▸ Asistentes ▸ Página web
Note.pngEl Asistente para páginas web utiliza el protocolo de transferencia de archivos (FTP) para cargar archivos en un servidor. El asistente no se puede utilizar para cargar los archivos si se conecta a Internet mediante un servidor proxy.
El asistente conlleva los pasos siguientes:

Bibliografía


HELPLIBREOFFICE. (s.f.). Obtenido de https://help.libreoffice.org/Common/Web_Wizard/es

SITESGOOGLE. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/gennytelematica/home/leccion-4-diseno-de-sitios-web-bajo-asistentes


4.3.1 Metodología y Requerimientos



La “Metodología para Creación de Sitios Web” comprende las fases de: Análisis, Planificación, Contenido, Diseño, Programación, Testeo, Mercadeo y Publicidad.


Fase I. Análisis
Fase II. Planificación.
Definición de Objetivos del Sitio 
Definición de Audiencia
Expectativas de la Organización
Selección Del Hardware
Selección del Software
Selección del Equipo de Trabajo
Bechmarking:
Es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.

No se trata de copiar lo que está haciendo tu competencia, si no de aprender que están haciendo los líderes para implementarlo en tu empresa añadiéndole mejoras. Si tomamos como referencia a aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas a nuestra empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad.

Estructura de Navegación
Costos de Inversión
Beneficios a obtener.
Instrumentos de seguimiento
Fase III. Contenido
Contenido Conceptual
Contenido Practico
Diagrama de Interacción con los Usuarios
Fase IV. Diseño
Fase V. Programación
Usabilidad: se refiere a la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto​
Accesibilidad
Base de Datos
Programación Intermedia.
Interfaz
Fase VI. Testeo
Fase VII. Mercadeo y Publicidad
Comprobación en Navegadores
Detectar los vínculos rotos
Comprobar tiempo de descarga
Derechos internacionales del Autor
Publicidad





Bibliografía



DISEÑOWEBAKUS.NET. (s.f.). Obtenido de https://disenowebakus.net/metodologia-para-la-creacion-de-sitios-web.php
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION. (s.f.). Obtenido de http://tegnologias-de-la-informacion.webnode.mx/news/a4-1-6-1-metodologia-y-requerimientos-/




















4.1.4 Envio y descargar de archivos







Un archivo es un conjunto de datos almacenados en una computadora.
Algunos de los que están disponibles en Internet se pueden transferir a nuestro disco duro o disquete.
La mayoría de los archivos suelen ser de texto, gráficos, o de audio y video, y pueden estar comprimidos o no.
Además de su nombre, los archivos se identifican por una extensión, que puede estar compuesta por 2, 3 ó 4 letras que permiten reconocer el programa necesario para verlo o descomprimirlo. Algunas de las extensiones más comunes son:


En Internet es frecuente utilizar las palabras "subir o transmitir" (upload) y "bajar" (Download) para definir transmisiones de mensajes. Indican el proceso de mover archivos de una computadora a otra
En internet es frecuente utilizar las palabras "subir o transmitir" (upload) y "bajar" (Download) para definir transmisiones de mensajes. Indican el proceso de mover archivos de una computadora a otra.
Una vez que haya estado en Internet por un período corto de tiempo, comprenderá que Internet contiene muchos softwares que podría querer descargar a su computadora.
El proceso para descargar los archivos es muy fácil de realizar.
* Primero, conéctese a Internet y abre su navegador de Internet,
* Luego localice el archivo que quiere descargar.
* Luego elija Abrir o Abrir página.
*Mire a través del sitio hasta que encuentre el archivo que quiere bajar a su computadora.
*Una vez que ha encontrado el archivo correcto, puede clickear (pulsar) en el nombre del archivo o en el botón que diga Bajar (Download). Pueden pedirle que elija un lugar dónde bajar el archivo. La mejor opción es seleccionar un lugar geográfico cercano a donde se encuentra en este momento.
Su navegador de Internet empezará automáticamente el proceso bajar el archivo presentándolo con una ventana informativa.
¿Cuánto tiempo tomará el proceso?
El explorador Internet Explorer y el navegador Netscape tienen un indicador de progreso que le dice cuánto tiempo está permaneciendo en el proceso de baja de su archivo a la computadora. Desgraciadamente, los indicadores en los dos de estos programas son inestables. Déjelos actuar durante bastante tiempo. Un archivo grande puede tomar varias horas para bajar, dependiendo de la velocidad de su módem. También es bueno permanecer cerca de su computadora para que pueda tomar una acción inmediata en el caso que la computadora le pregunte si se quiere desconectar de Internet, o reciba un mensaje de error. Una vez que baja el programa, puede tener un aviso en su pantalla indicando su finalización.






Enviar archivos directamente de PC a PC

Esta alternativa es similar a la anterior, pero requiere que tanto el emisor como el receptor del archivo estén conectados a la Internet.
La ventaja de esta alternativa con respecto a la anterior es que el archivo a enviar estará almacenado en nuestro PC y no en un servidor de Internet. Por lo tanto, el envío del archivo será más rápido, debido a que no será necesario esperar hasta almacenar el archivo a cualesquiera de los servidores de almacenamiento gratuito de archivos, por el contrario, el archivo o archivos se transferirá directamente desde nuestro PC al PC de la persona interesada en descargarlo(s).




Bibliografía

Tecnologias de la informacion. (s.f.). Obtenido de http://tegnologias-de-la-informacion.webnode.mx/news/a4-1-5-envio-y-descarga-de-archivos/
Veida, I. (s.f.). Blogspot. Obtenido de http://envioydescarga.blogspot.mx/























4.3 Diseño de Páginas web

Resultado de imagen para Diseño de paginas web

El diseño de un a página web es una actividad que consiste en la planificación, diseño, implementación y mantenimiento de sitios web. No es simplemente la implementación del diseño convencional ya que se abarcan diferentes aspectos como el diseño gráfico web, diseño de interfaz y experiencia de usuario, como la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información; interacción de medios, entre los que podemos mencionar audio, texto, imagen, enlaces, video y la optimización de motores de búsqueda. A menudo muchas personas trabajan en equipos que cubren los diferentes aspectos del proceso de diseño, aunque existen algunos diseñadores independientes que trabajan solos.


En un principio era sólo texto, pero a medida que ha evolucionado la tecnología, tanto los ordenadores como las redes de telecomunicaciones, se ha generado nuevas formas de desarrollar la web. La inclusión de imágenes fue la más significativa, pero también debemos mencionar el vídeo y la animación, o los espacios 3D, lo que aporta valores estilísticos, de diseño y de interactividad jamás imaginados antes.
El diseño de páginas web se ha desarrollado a medida que ha evolucionado Internet. En 1992 sólo había alrededor de 50 sitios web.​ Estadísticas (2005) nos afirmaban que la cantidad de sitios web ronda los 8000 millones de sitios, a los que diariamente se les suma a raíz de 4400 por día.

>Click para poder empezar a crear tu propia página web<
















Referencias bibliográficas;


Marcelo H. B. (2002, Marzo). Manual de estilo y diseño de sitios y páginas WEB. Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/210390.pdf

      Miranda R. et al. (2007, Octubre). "DISEÑO DE UN SITIO WEB PARA EL CONTROL ACADÉMICO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN PARBULARIA DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR". Recuperado de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6992/1/005.713-M672d-Paaairi.pdf

Jesus I. P. (2005). "DESARROLLO DE UN SITIO WEB PARA PROFECO HIDALGO". Recuperado de; http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10976/Desarrollo%20sitio%20Web%20PROFECO.pdf?sequence=1




4.1.2 Correo electrónico



  

               


En resumen como se vió en el video, el correo electrónico, también conocido como e-mail (del inglés, electronic mail); es unservicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo.
Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, etc.
La facilidad de uso, su rapidez y el abaratamiento de costos de la transmisión de información han dado lugar a que la mayoría de las instituciones, empresas y particulares tengan en el correo electrónico su principal medio de comunicacióndesplazando del primer lugar a la correspondencia tradicional, al teléfono y al fax.
El funcionamiento del envío de correo electrónico se basa en fragmentar el mensaje enviado en pequeños paquetes de datos individuales. Cada uno de éstos recibe una “etiqueta” con la dirección del destinatario. En Internet, existen unos denominados Routers (enrutadores), los cuales transmiten estos paquetes por el camino más rápido al destinatario. Una vez que lleguen todos, éstos se volverán a reunir en un solo mensaje.

La única condición del usuario es que disponga de una dirección de correo electrónico, la cual se reconoce de la siguiente manera; por ejemplo, jesus.dzibgomez@itsva.edu.mx; jesus.dzibgomez es identificador o nombre del usuario, en este caso Jesus Alberto Dzib Gomez. El signo arroba (@) separa al usuario del resto de la dirección; itsva, identifica un proveedor o empresa que ofrece el servicio; .edu, corresponde a dominios que utilizan empresas comerciales; y .mx, indica el país de ubicación del servicio o red, en este caso México. 









Referencias bibliográficas;

S/A. (S/F). "Correo electrónico". Recuperado de; http://www.educastur.princast.es/fp/hola/hola_bus/cursos/curso13/documentos/Correo_electronico%20_hola_.pdf

Cristina V. D. (2006). "EL CORREO ELECTRÓNICO: EL NACIMIENTO DE UN NUEVO GÉNERO" Recuperado de; http://biblioteca.ucm.es/tesis/fll/ucm-t29391.pdf

Rosa E. C. (2016). "INFORMÁTICA 2". Recuperado de;https://books.google.com.mx/books?id=sxQhDgAAQBAJ&pg=PA150&lpg=PA150&dq=trabajos+academicos+sobre+el+correo+electronico&source=bl&ots=0mGXfV-eXs&sig=nJ4H5F1WN_lf_wiSoQBBAzFRyGE&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjKptqDoYrYAhXEQyYKHegrBWMQ6AEISTAG#v=onepage&q=trabajos%20academicos%20sobre%20el%20correo%20electronico&f=false





4.1.3 Mensajería instantánea.





Resultado de imagen para Que es la mensajeria instantanea
Para más información
La Mensajería Instantánea es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos.
Una primera forma de mensajería instantánea fue la implementación en el sistema PLATO usado al principio de la década de 1970. Más tarde, el sistema talk implementado en UNIX/LINUX comenzó a ser ampliamente usado por ingenieros y académicos en las décadas de 1980 y 1990 para comunicarse a través de internet. ICQ fue el primer sistema de mensajería instantánea para ordenadores con sistema operativo distinto de UNIX/LINUX en noviembre de 1996.
Cuando comenzó la masificación de las PC comenzaron a pulular aplicaciones que con el tiempo se volvieron indispensables.


Los sistemas de mensajería tienen unas funciones básicas aparte de mostrar los usuarios que hay conectados y chatear. Una son comunes a todos o casi todos los clientes o protocolos y otras son menos comunes:

  • Mostrar varios estados: Disponible, Disponible para hablar, Sin actividad, No disponible, Vuelvo enseguida, Invisible, no conectado.
  • Con el estado invisible se puede ver a los demás pero los demás a uno no.
  • Mostrar un mensaje de estado: Es una palabra o frase que aparece en las listas de contactos de tus amigos junto a tu nick. Puede indicar la causas de la ausencia, o en el caso del estado disponible para hablar, el tema del que quieres hablar, por ejemplo.
  • A veces, es usado por sistema automáticos para mostrar la temperatura, o la canción que se está escuchando, sin molestar con mensajes o peticiones de chat continuos.
  • También se puede dejar un mensaje de estado en el servidor para cuando se esté desconectado.
  • Registrar y borrar usuarios de la lista de contactos propia.
  • Al solicitar la inclusión en la lista de contactos, se puede enviar un mensaje explicando los motivos para la admisión.
  • Rechazar un usuario discretamente: cuando no se quiere que un usuario en concreto le vea a uno cuando se conecta, se puede rechazar al usuario sin dejar de estar en su lista de contactos. Solo se deja de avisar cuando uno se conecta.
  • A veces de pueden agrupar los contactos: Familia, Trabajo, Facultad, etc.
  • Se puede usar un avatar: una imagen que le identifique a uno. No tiene por que ser la foto de uno mismo.




Da click para un vídeo que habla a detalle de este tema :)








Referencias bibliográficas;

Cárcamo U. L. (2007). "USOS DE LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA EN ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE VALDIVIA". Recuperado de; http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/ffn458u/doc/ffn458u.pdf

Fodevila J. F. et al. (Diciembre, 2014). "EL IMPACTO DE LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA EN LOS ESTUDIANTES EN FORMA DE ESTRÉS Y ANSIEDAD PARA EL APRENDIZAJE: ANÁLISIS EMPÍRICO". Recuperado de; file:///C:/Users/biblioteca/Downloads/291525-404221-1-SM.pdf

López P. A. (S/F). "Mensajería Instantánea en Internet". Recuperado de; http://www.unlu.edu.ar/~tyr/seminario/TYR-mi/SEM/MI-PatriciaLopez.pdf

4.2 Blogs.


Nacidos a finales de los noventa, los blogs se han convertido en uno de los grandes fenómenos de Internet, y han supuesto una revolución a la hora de pulicar contenidos que están afectando a diferentes sectores de la sociedad. 
Un Blog es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. 


Actualmente un blog puede tener diversas finalidades​ según el tipo, taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades laborales.
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de esa forma pueden interactuar.









Referencias bibliográficas;

Torres Ríos L. (2007). "LA INFLUENCIA DE LOS BLOGS EN EL MUNDO DE ELE". Recuperado de; http://www.um.es/glosasdidacticas/gd16/03torres.pdf
Martínez S. & Solano E. (2010). "blogs, bloggers, blogósfera. Una revisión multidiciplinaria." Recuperado de; http://www.ibero.mx/web/filesd/publicaciones/blogs-enero2010.pdf
Otto Cantón E. (S/F). "El uso de blogs y wikis para el desarrollo de la expresión escrita". Recuperado de; https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest_2013/52_otto.pdf


miércoles, 13 de diciembre de 2017

4.1.1 World Wide Web.






WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.

La World Wide Web, Web, WWW o W3, se basa en el lenguaje HTML (HyperText Markup Language) y en el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol). El protocolo de hipertexto fue desarrollado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas CERN por Tim Berners-Lee hacia 1990.



El protocolo HTTP es el protocolo más potente que existe en la actualidad en Internet, ya que permite el mismo tipo de operaciones que el sistema GOPHER, pero presentando la ventaja de poder adquirir y visualizar de forma fácil, rápida y sencilla todo tipo de morfologías de información (vídeo, audio, texto, software, etc.). 


Es un servicio de Internet con el que accedemos a la información organizada en bloque llamados páginas Web.

Así podemos consultar información de instituciones, empresas, etc.

Estas páginas Web se organizan en conjuntos llamados genéricamente webs.

Las características de la www son:




  • Existe información muy abundante sobre cualquier temática.
  • Las páginas web son archivos que pueden incorporar elementos multimedia: imágenes estáticas, animaciones, sonidos o vídeos.

  • Es muy fácil de utilizar: para pasar de una página a otra (navegar) empleando un ratón, basta con hacer clic sobre elementos que aparecen resaltados en la pantalla (hipertexto).
  • Permite acceder a archivos situados en equipos remotos.



El funcionamiento de la WWW se da por iniciado cuando un usuario ingresa una dirección (URL) en su navegador o cuando sigue un enlace de hipertexto incluido en una página. El navegador entonces impulsa una serie de comunicaciones para obtener los datos de la página solicitada y, de esta forma, visualizarla.

El primer paso consiste en transformar el nombre del servidor de la URL en una dirección IP, utilizando la base de datos conocida como DNS. La dirección IP permite contactar al servidor web y hacer la transferencia de los paquetes de datos.


Luego se envía una solicitud HTTP al servidor a fin de lograr acceder al recurso. Primero se pide el texto HTML y después se produce el análisis por parte del navegador, que realiza otras peticiones reservadas a los gráficos y al resto de los archivos que formen parte de la página.

a continuacion un video para poder enternder mas afondo sobre que es www.



 Referencias Bibliográficas:  




Magisterio, E. U. (18 de Enero de 2005). ¿ Qué servicios ofrece intenet? Obtenido de La World Wide Web (WWW): https://previa.uclm.es/profesorado/ricardo/internet/index_archivos/inet_servicios.htm
Lapuente, M. J. (8 de 12 de 2013). Hipertexto. Obtenido de servicios de intenet: http://www.hipertexto.info/documentos/serv_internet.htm
Merino., J. P. (2008 ACTUALIZADO 2012). DEFINICION DE:. Obtenido de QUÉ SIGNIFICA WWW: https://definicion.de/www/








4.1 Servicios de Internet.




Podemos definir Internet de diferentes maneras:
  • Desde el punto de vista técnico, es un conjunto de redes informáticas que se ha extendido por todo el mundo.
  • Desde el punto de vista del usuario, Internet puede identificarse con una serie de servicios a los que se accede desde cualquier ordenador conectado. Los servicios más utilizados son la World Wide Web (para la búsqueda de información) y el correo electrónico.


Internet es mucho más que la WWW, y que la red posee una serie de servicios que, en mayor o menor medida, tienen que ver con las funciones de información, comunicación e interacción. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web, son el acceso remoto a otros ordenadores (a través de telnet o siguiendo el modelo cliente/servidor), la transferencia de ficheros (FTP), el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias (USENET y news groups), las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea (chats).
El correo electrónico y los boletines de noticias Usenet fueron las primeras formas de comunicación que se usaron sobre Internet, pero la red ofrece hoy una amplia gama de instrumentos y contextos para el acceso y la recuperación de documentos, la comunicación y la interacción. Además, el acceso y la distribución de información ya no se limitan al texto en código ASCII, como en los primeros tiempos de Internet, sino que abarcan todas las morfologías de la información: texto, imagen, audio, vídeo, recursos audiovisuales, etc. En Internet también se puede escuchar la radio, ver la televisión, asistir a un concierto, visitar un museo o jugar a través de la red. El empleo del Internet ha crecido exponencialmente gracias a muchos de estos usos y, especialmente, por la facilidad de manejo que permite hoy la propia World Wide Web.

Así pues, existen unos servicios que permiten el intercambio de mensajes personales (correo electrónico, grupos de noticias, listas de distribución, foros, etc.), otros adecuados para la interacción mediante conversaciones en tiempo real (chats) y otros dedicados al suministro y acceso a la información (World Wide Web, FTP, etc.).

Los servicios que hoy ofrece Internet no sólo se han multiplicado, sino que han evolucionado hacia nuevas y mejoradas funciones y han ganado en facilidad de uso y manejo. A este cambio han contribuido no sólo la velocidad de transferencia de los bits que permiten los modems y routers actuales y la mayor eficiencia y capacidad de las líneas de telecomunicaciones con un gran ancho de banda, sino también, mejoras en el software y las aplicaciones (bases de datos integradas en la Web, motores de búsqueda, agentes inteligentes, etc.) y en el hardware (mayor capacidad de almacenamiento y memoria, incremento exponencial de la velocidad de los procesadores, capacidad de tratar todo tipo de datos no sólo los textuales, sino también los datos multimedia, etc.). El usuario ya no tiene que operar con comandos y algoritmos complejos, sino manejando el ratón sobre iconos e interfaces gráficas e incluso con la voz, y por medio del lenguaje natural









Referencias Bibliográficas:  


Magisterio, E. U. (18 de enero de 2005). Educación y Internet. Obtenido de ¿Qué servicios ofrece intenet?: https://previa.uclm.es/profesorado/ricardo/internet/index_archivos/inet_servicios.htm
Cortes, G. F. (2006). Informática para cursos de Bachillerato. México, D. F.: Alfaomega.


Costeira, H. S. (s.f.). UNIVERSIDAD AUNTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Obtenido de Servicios de internet: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n2/m3.html

4.1.5 Grupo de Noticias

Los Grupos de noticias (news groups) son un servicio de Internet que comienza en 1979 bajo la denominación de Usenet New Service, con lo...